DEFINICIÓN
Es el proceso en el cual se identifica y
evalúa por anticipado todas las necesidades, recursos (humanos, financieros,
materiales y técnicos), estrategias y actividades, que permitan implementar
todas las medidas y acciones preventivas necesarias para disminuir el impacto
de una situación de emergencia.
¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE EMERGENCIAS?
Un plan de emergencias sirve para prevenir accidentes
e incidentes antes de que ocurran y para actuar ante emergencias que se
presenten repentinamente, como también para designar los recursos materiales,
financieros, técnicos y humanos que se
deben tener en una empresa o comunidad.
LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE EMERGENCIAS
En la empresa:
Es importante
en la empresa, ya que es una herramienta más de la gestión en prevención
de riesgos dentro de la organización, con fin de proteger la vida de todos sus
trabajadores o de la comunidad que los rodea. Contar con un plan o una brigada
de emergencia les permite actuar de forma adecuada y rápida frente a cualquier
emergencia que pudiera ocurrir dentro de la empresa, atacando la vida humana
o los recursos materiales presente en el
lugar de peligro. Además de evitar los costos que conllevan las consecuencias
de un desastre o emergencia.
En la comunidad:
Es importante contar con un plan de
emergencias en la comunidad, debido a que las personas pueden estar expuestas a
diferentes riesgos, ya sean tecnológicos o naturales, por ejemplo, incendios,
fuga de gas, sismos, derrumbes, tsunamis, entre otros. En los condominios,
edificios y regiones contar con un plan
de emergencias les permite indicarle a la comunidad las vías de evacuación, las zonas seguras y
las medidas que deben tomar para enfrentarse a una emergencia que podría atacar
su vida o la de su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario