ACCIÓN
PREVENTIVA: Acción que se implementa para prevenir la ocurrencia
de una situación, defecto o
inconveniente.
ACCIÓN
REACTIVA: Acción que debe tomar una
persona ante una situación de riesgo o
emergencia.
AMENAZA: Es un posible riesgo que puede provocar daños a una
persona, ambiente, equipos o materiales.
BRIGADA DE
EMERGENCIAS: Grupo de personas
organizadas, capacitadas, entrenadas y equipadas para enfrentar una situación
de peligro o detectar riesgos en el lugar.
DESASTRE: Hecho natural o provocado por el hombre que afecta
negativamente la vida de las personas.
EMERGENCIA:
Todo accidente o evento negativo que ocurre de
manera inesperada.
EVACUACIÓN:
Acción individual o colectiva de desocupar
ordenadamente un lugar.
INTEGRIDAD:
Se refiere a los aspectos físicos, psicológicos
y sociales de una persona.
MEDIDA
PREVENTIVA: Medidas que se establecen
para proteger la salud y seguridad de
las personas.
MEDIDA
REACTIVA: Medidas que se establecen
para enfrentar una emergencia en el momento que está ocurriendo.
MITIGACIÓN:
Conjunto de acciones y medidas para la
reconstrucción después de una emergencia.
PELIGRO
ANTRÓPICO: Peligro causado por el
hombre.
VÍA DE
EVACUACIÓN: Son aquellas vías que están
siempre disponible y despejadas para permitir la evacuación de forma segura y
que conduzcan a la zonas de seguridad del lugar.
ZONA DE
SEGURIDAD: Es un lugar de refugio al
aire libre, que ofrece seguridad a las personas que lleguen a ese punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario