FASES DE UNA EMERGENCIA

Ante toda emergencia es necesario establecer un plan, en el que se analizan todos los riesgos posibles que pueden que pueden ocasionar daños ya sea a las personas, materiales o equipos.
Esta correlación de tiempo y espacio define la dinámica en la que interaccionan las 4 fases del manejo de emergencias:




1. Preparación (antes): Se desarrollan sistemas de capacitación para las personas con el fin de que 
puedan responder efectivamente ante situaciones de emergencias, ofrecer asesoramiento y asistencia
técnica para la preparación de ejercicios (simulacros).

2. Mitigación (Antes y después): Son aquellas medidas o estrategias que se toman para reducir o eliminar la perdida de vida o propiedad como consecuencia de los riesgos naturales o causados por el hombre. La mitigación forma parte de las operaciones generales de respuesta a desastres y recuperación.

3. Respuesta (durante): Promover asistencia de acuerdo a un plan para el manejo de emergencias, con el fin de proteger la vida y seguridad del trabajador o comunidad, por ejemplo, atención de primeros auxilios o equipos de rescate.

4. Recuperación (después): Coordinar todos los recursos de la empresa para lograr la mas pronta recuperación después de la emergencia, ya sea recuperación de daños materiales, equipos o salud de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario